La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo que establece que el 1º de octubre de cada seis años, que será considerado un día de descanso obligatorio en México.
Esta medida se debe a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal y se aplicará por primera vez el próximo martes, cuando Claudia Sheinbaum asuma la presidencia del país.
Anteriormente, el cambio de Gobierno se realizaba el 1 de diciembre, pero gracias a una legislación reciente, la fecha para que el presidente electo tome el mando se cambió al 1 de octubre.
Te invitamos a leer: Huracán John se Intensifica a Categoría 2 y se acerca a las costas de Oaxaca y Guerrero
La reforma fue aprobada con 397 votos a favor y ninguno en contra, una modificación al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
La reforma también establece que los trabajadores que laboren en un día feriado recibirán un salario triple, según lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo.
El cambio se ajusta a que, a partir de este año, la transmisión de poderes se adelantó al 1º de octubre, dos meses antes de lo que ocurrió hasta 2018.
El documento que se canalizó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, se consideró de urgente resolución y se sometió a discusión y votación de inmediato, con fundamento en los artículos 59 numeral 3 y 82 numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
También puedes leer: Diputados aprueban reforma a la Guardia Nacional y la turnan al Senado; buscan que realice investigación
Esto quiere decir que el próximo martes, los mexicanos podrán celebrar la transmisión del poder y reflexionar sobre el futuro del país.
Más historias
Sheinbaum envía carta diplomática a EU por trasferencia de tierras de la frontera sur a Ejército
De esto trata el operativo nacional que arranca CFE este abril
¿Cuántos casos de tos ferina se registran en México hasta abril 2025? Lanzan alerta