Ciudad de México, 14 de febrero de 2025 – La posibilidad de que se impongan aranceles a los automóviles importados a Estados Unidos ha resurgido como una amenaza para la economía mexicana.
El expresidente Donald Trump reiteró, este viernes durante una conferencia, su intención de gravar con impuestos la entrada de vehículos provenientes de otros países, incluyendo a México.
Te invitamos a leer: IMSS anuncia aumento en las pensiones para marzo 2025: ¿quienes la recibirán?
Desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, el mandatario dijo que dará a conocer nuevos aranceles sobre los automóviles, sumándose a su ola de ‘arancelitis’ a las importaciones
https://twitter.com/JesusRCuevas/status/1889725632315081016/photo/1
Según fuentes cercanas al equipo de Trump, la aplicación de estos aranceles podría concretarse a partir del 2 de abril, generando incertidumbre en el sector automotriz mexicano, que destina gran parte de su producción a la exportación hacia el mercado estadounidense.
Durante su mandato, Trump ya había amagado con imponer aranceles a los automóviles importados, argumentando que la industria automotriz estadounidense se encontraba en desventaja frente a sus competidores extranjeros.
No obstante, estas amenazas no se habían materializado en acciones concretas, gracias en parte a las negociaciones llevadas a cabo por el gobierno mexicano.
Ahora, con el regreso de Trump al panorama político estadounidense, la posibilidad de que se apliquen estos aranceles ha vuelto a encender las alarmas en México.
También puedes leer: Respuesta de Ebrard a los nuevos aranceles de Trump: “Es un balazo en el pie”
Además, la medida podría generar, una vez más, tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, poniendo en riesgo la relación bilateral entre ambos países.
Más historias
Cuatro detenidos por doble homicidio en vivienda de Chalco; hija de Doña Carlota denunció invasión de domicilio
Declarados culpables: Sentenciados por el atentado de Ciro Gómez Leyva piden penas mínimas
Tras desaparecer organismos, extrabajadores de la CRE y CNH piden ser liquidados conforme a la ley