La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una conversación telefónica “muy positiva y constructiva” con el presidente estadounidense Donald Trump, centrada en la mejora del balance comercial entre ambos países.
Este jueves, la mandataria federal señaló que sostuvo una llamada con Donald Trump en donde acordaron seguir trabajando para mejorar el balance comercial entre ambas naciones.
Así lo dio a conocer la propia mandataria a través de sus redes sociales y en su conferencia matutina, donde resaltó la disposición de ambos gobiernos para fortalecer la colaboración económica.
Te invitamos a leer: Condena histórica para feminicidas de niña Fátima Cecilia
Sheinbaum calificó la conversación como «muy positiva» tras el acuerdo en seguir trabajando conjuntamente en materia comercial.
En el marco del Día del Trabajo, la funcionaria abundó que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio de ambos países continúan en pláticas.
«Acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países», expresó.
El anuncio se produce tras la reciente firma de un decreto por parte de Donald Trump, destinado a reducir la carga arancelaria sobre la industria automotriz, evitando así la acumulación de impuestos adicionales para los productos mexicanos.
El gobierno mexicano revisó las órdenes ejecutivas firmadas por Trump, considerándolas un avance y un reconocimiento a la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
También puedes leer: Primer Simulacro Nacional 2025: horario y recomendaciones
Aún así, nuestro gobierno ha sabido reducir el impacto de estos aranceles, pues los gravámenes excluyen en el caso de México y Canadá a todos los bienes que se exportan bajo las normas del acuerdo de libre comercio T-MEC.
Cabe recordar que México es uno de los países más expuestos a las decisiones arancelarias estadounidenses, ya que aproximadamente el 80% de sus exportaciones tienen como destino el mercado norteamericano, su principal socio comercial.
Más historias
Sedatu actualiza con versión 1.5 micrositio del Sistema de Información Territorial y Urbano (SITU)
Avanza implementación de un impuesto del 5% a las Remesas en EU; Sheinbaum cataloga como «inaceptable»
¿De qué trata la mosca estéril, técnica al que México recurre para frenar el gusano barrenador tras cierre fronterizo con EU?