El Gobierno de la Ciudad de México exhortó a los capitalinos a participar en el Primer Simulacro Nacional 2023 y a estar atentos a la actividad cívica. Estamos a unas horas de que esto suceda.
El próximo Simulacro Nacional se llevará a cabo este miércoles 19 de abril en punto de las 11:00 horas.
En este sentido, el simulacro tendrá una hipótesis de sismo de magnitud 7.5 con epicentro a 30 kilómetros al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz.
Te invitamos a leer: Lía Limón pone en marcha “Jornada de prevención del embarazo adolescente» en Álvaro Obregón
La autoridad difundió que el evento tendrá una profundidad de 82 kilómetros y 300 metros de la CDMX, por lo que sería percibido con una intensidad muy fuerte.
En dicha hipótesis, el sismo simulado contará con un tiempo de alertamiento de entre 50 y 55 segundos.
Asimismo, el gobierno capitalino indicó que se activará la alerta sísmica como en un sismo real y el sonido será igual que cuando habitual en un sismo.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que este ejercicio también se extenderá a escuelas, espacios públicos y viviendas. Esto con la finalidad de que todos sepan qué hacer en caso de un sismo real en dicha magnitud.
Cabe señalar que se activará la alerta sísmica en 13 mil 898 altavoces con las que cuenta la capital y se realizarán acciones para simular la evacuación.
También te puede interesar: Procesión del Silencio en San Luis Potosí: Así se vivió en 2023
De igual forma, en las 16 alcaldías se instalará un Comité de Emergencia y Protección Civil para revisar, de manera simulada, qué ocurrió y como se desarrolló el ejercicio.
Más historias
Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex para este miércoles: ¿Qué vehículos circulan?
Fin de Fiesta Brava en CDMX: Congreso aprueba ley que prohíbe las corridas de toros con violencia
¿Qué implica la propuesta de Clara Brugada sobre prohibir corridas con maltrato de toros en CDMX?