La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través de los Servicios de Salud Pública, informó que durante la primera mitad del 2023 otorgó un total de 225 mil 636 métodos anticonceptivos de manera complementamente gratuita.
En el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar, que se conmemora el 3 de agosto y como parte de los servicios brindados, se encuentra a disposición de la población un amplia gama de métodos anticonceptivos que están disponibles en los más de 232 Centros de Salud.
“El método que más se otorga en los Centros de Salud es el preservativo externo, también conocido como condón masculino. Es importante que se dé junto con un método hormonal, ya que brinda doble protección», explicó el doctor Luis Ignacio Ortiz, responsable estatal de Planificación Familiar y Anticoncepción de los Servicios de Salud Pública.
Las ubicaciones de los centros de salud de la capital se pueden consultar en el siguiente enlace: www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud
En este sentido, la dependencia indicó que las usuarias pueden acceder a diversas opciones de prevención, como es el Dispositivo Intrauterino (DIU) hormonal, el cual provoca un engrosamiento del moco cervical; el DIU T de cobre, que sin carga hormonal genera un ambiente intrauterino espermicida.
También de se facilitan los anticonceptivos orales e inyectables, parches y el implante subdérmico, que inhiben la ovulación.
La Sedesa desglosó los tipos de anticonceptivos otorgados a la ciudadanía.
Anticonceptivos para las usuarias:
Durante el primer semestre del presente año se entregaron mil 289 anticonceptivos orales, 2 mil 121 inyectables, 6 mil 41 parches dérmicos, 366 DIU T de cobre, 10 mil 868 DIU hormonales, 11 mil 500 implantes subdérmicos, 676 píldoras de emergencia, 3 mil 332 preservativos internos y 189 mil 443 preservativos externos.
Para los usuarios
Vasectomía Sin Bisturí, el cual es un procedimiento de anticoncepción permanente, ambulatorio y sin dolor. Asimismo, toda la población puede optar por los métodos de barrera, como los preservativos externos e internos, disponibles en todas las unidades médicas de la red.
- Sheinbaum exhorta a actuar con responsabilidad ante asesinato de funcionarios cercanos a Clara Brugada
- Avanza pago de Pensiones del Bienestar mayo-junio: Estas son las fechas restantes
- Asistencia Vial Grupo Troya
- Fuerte calor en México: Estos estados tendrán temperaturas extremas esta semana
- Sedatu actualiza con versión 1.5 micrositio del Sistema de Información Territorial y Urbano (SITU)
Más historias
Desafíos y proyectos que enfrenta Adrián Rubalcava como nuevo director del Metro CDMX
Activan protocolo de atención contra presuntos ataques con aguja en Metro y Metrobús de CDMX
9 personas denuncian haber recibo “pinchazos” a bordo del Metro y Metrobús CDMX; ¿Qué se sabe?