La Organización radical Hamás dio a conocer que su máximo líder de Hamás, Ismail Haniya, fue asesinado en Irán.
Mediante un comunicado, la organización reveló que Haniya murió en un ataque israelí cuando se encontraba en un edificio para veteranos de guerra en Teherán.
La muerte de Haniyeh ha generado tensión en la región, con Hamás acusando a Israel de ser responsable de su fallecimiento.
Sin embargo, Israel ha negado cualquier implicación y ha sugerido que la muerte de Haniyeh podría ser el resultado de una lucha interna dentro de la organización palestina.
Te iinvitamos a leer: Morena tiene listo dictamen para desaparecer organismos autónomos, incluyendo INAI y Cofece
Cabe mencionar que Haniyeh era conocido como «Abu Al-Abd” y había llegado a la capital iraní el martes pasado.
Su objetivo era asistir a la toma de posesión del presidente iraní Masoud Pezeshkian, que ganó las elecciones a principios de julio.
Por su lado, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha negado cualquier implicación de su país en la muerte del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh.
Blinken aseguró que EE.UU. no tiene nada que ver con el fallecimiento de Haniyeh y que las acusaciones en contra de su país son «infundadas».
En rueda de prensa, Blinken trató de evadir hablar con más detalle del hecho para no influir en dicho conflicto.
También puedes leer: Sheinbaum se compromete a seguir investigando caso de los estudiantes de Ayotzinapa; padres consideran que “no hubo grandes avances” con AMLO
La situación en la región sigue siendo tensa, con Hamás prometiendo venganza por la muerte de su líder. EE.UU. y la comunidad internacional han llamado a la calma y a la moderación, y han reiterado su compromiso con la búsqueda de una solución pacífica al conflicto.
Más historias
EU designa zonas de su frontera sur con México como Áreas de Defensa Nacional
¿Quién es Robert Francis Prevost, nuevo Papa León XIV de la Iglesia Católica?
Esto se sabe del funeral del Papa Francisco, exlíder de la iglesia Católica