El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la ruptura de relaciones con la plataforma de mensajería WhatsApp, tras acusar a la empresa de «bloquear» las comunicaciones del gobierno venezolano.
En un discurso transmitido por televisión, Maduro denunció que WhatsApp había «bloqueado» las cuentas de varios funcionarios del gobierno, incluyendo la suya propia.
Por ello, acusó a la empresa de «servir a los intereses del imperio estadounidense».
Te invitamos a leer: ¿Qué extrañas estructuras submarinas captaron los drones en la Antártida?
El mandatario venezolano también anunció que su gobierno tomará medidas para «proteger» la soberanía y la seguridad de la información de los venezolanos, y que se buscarán alternativas a WhatsApp para garantizar la comunicación en el país.
En este sentido, Maduro anunció que el nuevo canal de comunicación oficial será Telegram
FInalmente, el presidente de Venezuela pidió a sus seguidores el “retiro voluntario, progresivo y radical” de la aplicación, y propuso otras alternativas para comunicarse como Telegram.
La medida ha generado reacciones encontradas en la opinión pública, con algunos apoyando la decisión del gobierno y otros criticándola por considerarla una restricción a la libertad de expresión.
La ruptura con WhatsApp se produce en un momento en que las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos están en su punto más bajo.
También puedes leer: ¿Qué extrañas estructuras submarinas captaron los drones en la Antártida?
La situación es monitoreada de cerca por la comunidad internacional, que observa con preocupación las restricciones a la libertad de expresión y la comunicación en Venezuela.
Más historias
Caso Mangione: Avances en la investigación por el asesinato del ejecutivo Brian Thompson en EU
EU advierte más aranceles a UE y Canadá si afectan su economía
Esto sabemos del Eclipse Solar 2025; ¿Se podrá ver en México?