En una reunión en Italia, los líderes del G7 (Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá, Italia y Japón) han alcanzado un acuerdo para proporcionar ayuda a Ucrania de hasta 50 mil millones de dólares.
La Cumbre se realizó en Roma, siendo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, es la anfitriona, en el hotel de Borgo Egnazia, cerca de Bari (región Apulia)
Este jueves, se dio a conocer que esta ayuda se financiará mediante la utilización de activos rusos congelados por las sanciones impuestas a Rusia debido a su agresión en Ucrania.
Te invitamos a leer: Exgobernadores del PAN piden renovación de dirigencia tras resultados en elecciones
Buscan apoyar a Ucrania con 50.000 millones de dólares en préstamos garantizados por los intereses de los 300.000 millones de euros en activos del banco central ruso congelados.
La Unión Europea y las potencias del G7 decidieron ejecutar dicho procedimiento para ayudar a Ucrania a que no genere consenso hasta ahora entre el grupo de siete potencias industrializadas.
La decisión se tomó en el marco de la cumbre del G7 celebrada en Italia, donde también asistió el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
La ayuda militar es crucial para Ucrania, ya que Rusia ha lanzado una nueva ofensiva en la región de Járkov.
El presidente Zelenski ha pedido más armamento y suministros para su ejército, y los líderes del G7 han prometido apoyar a Ucrania en su defensa.
A esta reunión asistieron también varios países latinoamericanos, asiáticos, africanos y del Golfo Pérsico; además de organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que participarán en la reunión del viernes.
Más historias
¿Quién es Robert Francis Prevost, nuevo Papa León XIV de la Iglesia Católica?
Esto se sabe del funeral del Papa Francisco, exlíder de la iglesia Católica
Fallece el Papa Francisco, el primer líder latinoamericano de la Iglesia Católica, a los 88 años