Ante la reciente crisis provocada por el cierre temporal de la frontera estadounidense a la exportación de ganado mexicano, autoridades mexicanas han retomado una estrategia biológica: el uso de la mosca estéril.
Cabe resaltar que Estados Unidos ha cerrado las fronteras al ganado mexicano por la plaga de gusano barrenador.
Por tal motivo, se ha propuesto el uso de moscas estériles para combatir esta plaga. Esto se sabe de esta estrategia.
La técnica de la Mosca Estéril busca combatir la plaga del gusano barrenador, un parásito que amenaza la ganadería nacional.
Te invitamos a leer: Familiares de «El Chapo» se entregan a las autoridades estadounidenses
El gusano barrenador, cuyo nombre científico es Cochliomyia hominivorax, es una larva que invade heridas en animales y puede causarles la muerte.
Por ello, este martes, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, expuso que el gobierno mexicano ha pedido a Estados Unidos colaboración técnica para instalar una planta de moscas estériles en México y detener la plaga del gusano barrenador.
El gobierno recordó que en 1991, la plaga se erradicó en México con la técnica del insecto estéril, por lo que la administración tiene buena experiencia con la estrategia que prevé re-implementar.
¿De qué trata la técnica?
La clave de esta técnica radica en la biología de la mosca: la hembra sólo se reproduce una vez en la vida.
Esta es una técnica de control que contempla la cría en masa y la esterilización, a través de la radiación, de los insectos causantes de una plaga concreta, señaló el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Ya esterilizados, se procede una “suelta zonal sistemática” de machos desde el aire en zonas definidas, donde se aparean con hembras sin que haya descendencia, reduciendo la población causante de la plaga, que en este caso sería la mosca Cochliomyia hominivorax.
Se interrumpe el ciclo reproductivo del parásito sin dañar el medio ambiente ni otros insectos.
También puedes leer: Embajada EU contesta a Sheinbaum: Confidenciales, los registros de autorización de visas
En su momento, la Planta Productora de Moscas Estériles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fue fundamental para erradicar la plaga en el sureste del país.
Por otro lado, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, subrayó que la responsabilidad de contener la plaga en su origen recaía en Estados Unidos, ya que la infestación ingresó por la frontera sur. Mientras tanto, ambos países acordaron reabrir la frontera durante quince días, periodo en el que México intensificará las medidas de control y evaluación.
La técnica de la mosca estéril representa una esperanza renovada para la ganadería mexicana, que enfrenta una amenaza que, de no ser contenida, podría tener graves consecuencias económicas y sanitarias.
Más historias
Sedatu actualiza con versión 1.5 micrositio del Sistema de Información Territorial y Urbano (SITU)
Avanza implementación de un impuesto del 5% a las Remesas en EU; Sheinbaum cataloga como «inaceptable»
Familiares de «El Chapo» se entregan a las autoridades estadounidenses