abril 4, 2025

De Primera Voz Mx

La Voz Hecha Noticia

Candidatos

Errores en la lista de candidatos a la elección judicial del Senado; INE votará listado. Foto: comunicación INE

Errores en la lista de candidatos a la elección judicial del Senado; INE votará listado

En la lista publicada por el Senado de los aspirantes a cargos judiciales, se han detectado varios errores significativos que han generado controversia.

En la lista publicada por el Senado de los aspirantes a cargos judiciales, se han detectado varios errores significativos que han generado controversia.

Entre los casos más llamativos, destaca el de la magistrada Lilia Mónica López Benítez, quien, pese a haber declinado su postulación en octubre de 2024, sigue figurando en el listado.

Este incidente pone en duda la precisión del proceso de selección, ya que su nombre aparece como parte de los magistrados propuestos para un tribunal que aún no existe.

Te invitamos a leer: Trump reactiva la amenaza arancelaria: podría aplicarse en los automóviles importados de México

Otro caso relevante es el de la magistrada Gabriela Eugenia del Valle, quien figura en la lista para dos cargos distintos, lo que contraviene las disposiciones constitucionales.

https://twitter.com/roberto_rg/status/1891496119961583979?t=bZuhsArMFwhFnMlQJrs73w&s=19

Similarmente, Enrique Figueroa también está inscrito para ocupar dos cargos judiciales simultáneamente, uno en la Sala Superior del Tribunal Electoral y otro en la Sala Xalapa.

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que, a pesar de los errores detectados en las candidaturas, seguirá adelante con la votación, ya que el Senado ha subsanado parcialmente algunas inconsistencias.

De tal manera, publicó el listado de los más de 4 mil candidatos a jueces, ministros y magistrados que contenderán en la elección popular del Poder Judicial del próximo 1 de junio.

Además, el organismo electoral recibió por parte del Senado de la República la relación de personas que contenderán en el proceso electoral extraordinario.

Sin embargo, la situación plantea dudas sobre la transparencia y eficacia del proceso electoral para la selección de jueces y magistrados, ya que se siguen registrando casos de candidatos en posiciones no existentes o en duplicidad de cargos.

También puedes leer: IMSS anuncia aumento en las pensiones para marzo 2025: ¿quienes la recibirán?

Este escenario refuerza las críticas sobre la transparencia del sistema judicial y la importancia de corregir estos errores antes de la ratificación final de los aspirantes.