abril 12, 2025

De Primera Voz Mx

La Voz Hecha Noticia

influenza

Influenza aviar H5N1 en México: primer fallecimiento; medidas para prevenirse. Foto: Pexels

Influenza aviar H5N1 en México: primer fallecimiento; medidas para prevenirse

La influenza aviar H5N1 ha sido detectada en México, lo que genera preocupación sobre el posible contagio grave en nuestro país.

La influenza aviar H5N1 ha sido detectada en México, lo que genera preocupación sobre el posible contagio grave en nuestro país.

¿Qué es la influenza?

La influenza o gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa benigna donde existe la tendencia a confundirla con el resfriado común, es causada por los virus de la influenza (A, B y C), los cuales son de gran versatilidad y adaptabilidad.

Debido a esto, este martes se confirmó el sensible fallecimiento de una menor de 3 años a causa de la influenza aviar H5N1 en un hospital de Torreón, Coahuila.

El secretario de Salud en Coahuila, Eliud Aguirre, dio a conocer la muerte de la menor, quien permaneció hospitalizada en terapia intensiva en la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Te invitamos a leer: Senado rechaza lista de magistrados electorales en 30 estados: oposición frena a Morena

¿Existe contagio de Influenza al comer pollo o huevo?

Es importante señalar que, hasta el momento, no hay evidencia de que el consumo de pollo o huevo cocidos transmita el virus.

Sin embargo, es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir la propagación de la enfermedad.

La Secretaría de Salud recomienda:  

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.  
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.  
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.  
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.  
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C). 
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.  
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres. 

Riesgos y síntomas:

Es preciso destacar que la transmisión a humanos ocurre principalmente por contacto directo con aves infectadas o sus excrementos.

También puedes leer: 2024 YR4: Asteroide ahora amenaza a la Luna

Los síntomas en humanos pueden variar desde una infección leve de las vías respiratorias superiores hasta neumonía grave, síndrome de dificultad respiratoria aguda, choque séptico e incluso la muerte.

Recomendaciones adicionales:

La Secretaría de Salud recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias. En caso de presentar síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar o dolor muscular, se debe buscar atención médica de inmediato.