La Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), encabezada por Edna Vega Rangel, renovó su micrositio del Sistema de Información Territorial y Urbano (SITU).
El pasado jueves, 15 de mayo, se hizo el relanzamiento de la versión 1.5 de este sistema.
Cabe señalar que SITU concentra información pública sobre el uso de suelo, vivienda y más.
Te invitamos a leer: Avanza implementación de un impuesto del 5% a las Remesas en EU; Sheinbaum cataloga como «inaceptable»
Dicho sistema reúne, organiza y gestiona información geoespacial, estadística y documental relacionada con el territorio y los asentamientos humanos.
Por ello la dependencia remarcó que SITU contempla temas clave como ordenamiento territorial, desarrollo urbano, vivienda, catastro, movilidad, gestión de riesgos, cambio climático y desarrollo agrario.
Precisaron que la información aquí vertida es una herramienta para el análisis, la planeación y la formulación de políticas públicas.
Además, ayuda a identificar zonas de riesgo, áreas protegidas, zonas urbanizables.
Asimismo, promueve la transparencia y participación ciudadana al poner a disposición del público mapas, estadísticas e instrumentos de planeación territorial.
Por otro lado, la plataforma tecnología permite monitorear cambios en el territorio: identificar transformaciones urbanas.
Lo puedes consultar en: situ.sedatu.gob.mx
Renovaciones de la versión 1.5 del SITU
El Sistema de Información Territorial y Urbano optimiza la consulta y uso de la información, haciéndola más accesible, flexible y útil para distintos tipos de usuarios.
Entre las novedades más destacadas se encuentran la “Zona de descargas”, la cual es una nueva sección que permite consultar, recopilar y almacenar datos geoespaciales de forma ágil, seleccionando la información según el interés del usuario.
Otra funcionalidad a destacar son los “Filtros temáticos”.
También puedes leer: ¿De qué trata la mosca estéril, técnica al que México recurre para frenar el gusano barrenador tras cierre fronterizo con EU?
Las autoridades revelaron que ahora la plataforma organiza los datos por categorías: movilidad, riesgos, cambio climático, vivienda y ordenamiento territorial y urbano, facilitando la navegación y el análisis sectorial; así como el “Buscador inteligente”, un motor de búsqueda para localizar información mediante texto libre o palabras clave agilizando el acceso a contenidos específicos.
Otras de las nuevas secciones que se pueden encontrar en la versión 1.5 del SITU son la “Visualización miniatura” y la “Consulta de metadatos”. Toda la información que el Sistema pone a disposición está basada en el estándar de la Norma Internacional ISO 19115 y además busca innovar al contener capas de valor agregado como el mapa armonizado de ordenamiento territorial.
La plataforma fue lanzada en general en el año 2022, durante la pasada administración, lo que ofreció la oportunidad de conocer documentos de desarrollo urbano, ordenamiento territorial, leyes, guías y metodologías.
Más historias
Avanza implementación de un impuesto del 5% a las Remesas en EU; Sheinbaum cataloga como «inaceptable»
¿De qué trata la mosca estéril, técnica al que México recurre para frenar el gusano barrenador tras cierre fronterizo con EU?
Familiares de «El Chapo» se entregan a las autoridades estadounidenses