El Senado de la República aprobó la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) en comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos. La votación se llevó acabo con la mayoría de Morena y aliados
la iniciativa prevé que el recurso de 13 fondos se entregue a la Tesorería de la Federación para su reasignación a programas sociales del gobierno federal.
En este sentido, la senadora de Morena, Imelda Castro, justificó la extinción de los fideicomisos, argumentando que algunos de ellos no se han utilizado en años y que no están relacionados con los trabajadores del PJF.
Te invitamos a leer: Samuel García solicita licencia para buscar candidatura presidencial al 2024
Aún así, Sin embargo, el senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, propuso que el representante del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial pudiera expresar su opinión en torno a la desaparición de los fideicomisos.
La eliminación de los fideicomisos ha generado tensiones entre el Gobierno Federal y la judicatura, y ha sido criticada por trabajadores del sistema de justicia.
Sindicalizados del organismo consideran que pone en peligro derechos adquiridos para más de los 55,000 empleados del cuerpo judicial.
El Consejo de la Judicatura y la Suprema Corte especificaron que los beneficiarios directos de los fondos no son únicamente los 11 ministros en funciones del máximo tribunal y los 22 en retiro, y que ninguno de los fondos está relacionado con gastos personales de estosLa oposición ha subrayado que el recorte es la antesala de la profunda reforma judicial que pretende llevar a cabo Morena durante el próximo sexenio.
Rechazan mesa de dialogo con trabajadores del Poder Judicial
Se rechazaron las propuestas de los senadores Miguel Ángel Mancera y Damián Zepeda, quienes propusieron mesas de trabajo con el Poder Judicial.
También puedes leer: “Buscamos acabar con la corrupción y darle mejoras”, dice Sandra Cuevas en su visita al mercado Martínez de la Torre
Han acusado al Gobierno federal de intentar romper la división de poderes.
Los legisladores de oposición han adelantado que interpondrán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte para revertir los efectos de la reforma, en caso de que apruebe definitivamente en el Senado.
Más historias
Cuatro detenidos por doble homicidio en vivienda de Chalco; hija de Doña Carlota denunció invasión de domicilio
Declarados culpables: Sentenciados por el atentado de Ciro Gómez Leyva piden penas mínimas
Tras desaparecer organismos, extrabajadores de la CRE y CNH piden ser liquidados conforme a la ley