El Senado de México aprobó por unanimidad una reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo.
Los legisladores avalaron en lo general la reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuyo propósito es evitar el nepotismo electoral, así como la reelección en los cargos que todavía lo permiten.
Dicha minuta tuvo luz verde por unanimidad con 127 votos a favor.
Te invitamos a leer: México conmemora el Día de la Bandera 2025: Sheinbaum realiza ceremonia desde Campo Marte
Sin embargo, la aprobación estuvo acompañada de controversia debido a una modificación en el artículo transitorio que retrasa la entrada en vigor de la reforma hasta 2030, en lugar de 2027 como se había propuesto inicialmente.
Por tal motivo, la modificación de este artículo transitorio establece que la entrada en vigor de la reforma será hasta el 2030 y no en 2027.
Iniciativa contra nepotismo entrará en vigor hasta 2030
También, la reforma busca impedir que personas con vínculos familiares directos con funcionarios en el poder puedan acceder a cargos de elección popular, estableciendo que puestos como presidente, gobernador, alcalde, jefe de gobierno, presidente municipal, diputado federal o local no podrán ser ocupados de manera inmediata por cónyuges, parejas o familiares consanguíneos en línea recta o colateral hasta el cuarto grado.
Augusto López aseguró que la reserva la presentó también a nombre del coordinador del PVEM, Manuel Velasco, quien expuso que estaban negociando para que la reserva fuera aprobada por los partidos oficialistas
La oposición acusa a Morena de proteger a sus aliados y perpetuar el poder político de ciertas familias, calificando la modificación como una simulación.
También puedes leer: ¿De qué trata las reformas presentadas por Sheinbaum para proteger la soberanía nacional?
Además, la iniciativa será enviado a San Lázaro como Cámara Revisora para sus trámites legislativos y posterior discusión en el Pleno.
Más historias
Declarados culpables: Sentenciados por el atentado de Ciro Gómez Leyva piden penas mínimas
Tras desaparecer organismos, extrabajadores de la CRE y CNH piden ser liquidados conforme a la ley
Plataforma Única de Identidad: Así funcionará la llamada nueva CURP