La Cámara de Senadores aprobó una reforma que amplía los delitos que pueden ser castigados con prisión preventiva oficiosa.
La reforma, impulsada por el partido Morena, busca fortalecer la lucha contra la delincuencia y proteger a la sociedad.
Entre los delitos que se agregarán a la lista de aquellos que pueden ser castigados con prisión preventiva oficiosa se encuentran la extorsión, la falsificación de facturas y la producción y tráfico de fentanilo u otras drogas.
Te invitamos a leer: Trump asegura que acordó con México cierre de frontera; Sheinbaum rechaza pacto
De tal manera, se reformó el Artículo 19 de la Constitución mexicana para ampliar el catálogo de delitos grave.
Estos delitos se suman a la lista de delitos graves que ya están sujetos a esta medida, como el homicidio, la violación y el secuestro.

La prisión preventiva oficiosa es encarcelar a una persona sin necesidad de una condena, mientras se determina e investiga si cometió o no la violación a la ley.
Con lo anterior, los jueces deberán ordenar prisión preventiva automática para los delitos señalados
En este sentido, algunos expertos han señalado que la prisión preventiva oficiosa debe ser utilizada de manera cuidadosa y con garantías para los derechos humanos de los imputados.
También puedes leer: CDMX: Brugada lanza «Vida Plena, Corazón Contento» para atender la salud mental
También han destacado la importancia de fortalecer el sistema de justicia penal y garantizar que los procesos sean justos y transparentes.
Más historias
Cuatro detenidos por doble homicidio en vivienda de Chalco; hija de Doña Carlota denunció invasión de domicilio
Declarados culpables: Sentenciados por el atentado de Ciro Gómez Leyva piden penas mínimas
Tras desaparecer organismos, extrabajadores de la CRE y CNH piden ser liquidados conforme a la ley