En un giro digno de una película de espionaje, se reveló en las últimas horas que importantes personalidades en México fueron víctimas de espionaje a través del software Pegasus durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Se difundió que entre las personas espiadas se encuentran el empresario Carlos Slim, Alberto Baillères, Germán Larrea, así como también los periodistas Carmen Aristegui y Jenaro Villamil.
Estas impactantes revelaciones surgieron durante el testimonio del testigo protegido conocido como Zeus, quien ha entregado información valiosa en torno al caso Pegasus.
Te invitamos a leer: Informe de Gobierno: AMLO inaugura el Aeropuerto Internacional de Tulum «Felipe Carrillo Puerto»
De acuerdo con las declaraciones, el espionaje a través de este software era utilizado por el gobierno de Peña Nieto para mantener bajo control a distintas figuras de la sociedad mexicana.
En la lista de presunto espiados se encuentran también los empresarios Carlos Slim, Alberto Baillères y Germán Larrea, considerados algunos de los hombres más ricos de México.
Se dice que estos personajes habrían sido espiados con el objetivo de obtener información privilegiada sobre sus negocios y actividades económicas.
Esto plantea serias dudas sobre la privacidad y la protección de los datos en el país.
También puedes leer, si te interesa: Comienza alcoholímetro decembrino 2023 en CDMX; operará las 24 horas
¿Qué es el sosfteare Pegasus?
Pegasus fue un software malicioso que fue contratado por el gobierno mexicano del sexenio pasado, según reveló un reporte de la oficina para México y Centroamérica de Article 19 y SocialTIC.
Pegasus se impone como el mejor programa para espiar en el mundo.
También, se establece como una herramienta altamente invasiva que puede encender la cámara y el micrófono del teléfono de una persona objetivo,
Más historias
Sheinbaum busca acuerdo con Trump sobre el Tratado de Aguas México-EU
Influenza aviar H5N1 en México: primer fallecimiento; medidas para prevenirse
Senado rechaza lista de magistrados electorales en 30 estados: oposición frena a Morena